¿CUÁNDO SE COMENZÓ A PENSAR EN LOS NIÑOS

26.02.2014 11:09

 

 

 

Históricamente, una de las fechas claves fue la Revolución francesa en 1789,Luego pasaron muchos años hasta que el cambio de las ideas se hizo claro en los escritos de muchos intelectuales. Por ej., en París, en 1927, Gabriela Mistral (poetisa chilena, ganadora del Premio Nóbel de Literatura en 1945) dijo:

“ El único camino para empezar una nueva organización del mundo, el único tema que tal vez pueda unir a los adversarios en la aceptación de reformas en grande es la infancia”.

Esto lo dijo después de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918). Pero, lamentablemente, luego se produjo la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945).

A pesar del desastre, muchas personas, algunas en su nombre y otras en representación de sus países y de sus gobiernos perseveraron en este nuevo camino, hacia la prevención y resolución de conflictos, especialmente armados.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

26 de septiembre de 1924: Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea de la Sociedad de las Naciones.

26 de junio de 1945: se creó la Organización de las Naciones Unidas. ONU. (Ver Carta de las Naciones Unidas)

11 de diciembre de 1946: se creó UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

10 de diciembre de 1948: se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos

20 de noviembre de 1959: se aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

20 de noviembre de 1989: se aprobó la Convención Internacional de los Derechos del Niño.